La seguridad en Tlaxcala requiere de involucrar a 30 instancias gubernamentales: MHP

oplus_0
Tlaxcala, Tlax; a 29 de abril del 2025 (Tlaxcala Lives). Tras el incremento en intentos de linchamiento, caso específico del municipio de San Pablo del Monte, el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Max Hernández Pulido, aseguró que, para recuperar el tejido social del estado es necesario el involucramiento de la menos 30 instancias gubernamentales.
En entrevista colectiva, el funcionario precisó que cada 24 horas se reciben en promedio 500 llamadas al número de emergencia, de las cuales el 50 por ciento son falsas, mientras que, para el restante se activan los servicios de emergencia y de seguridad donde participan ambulancias, policías y bomberos.
Al respecto, consideró necesario revisar y actualizar el protocolo de linchamientos, para limitar el “papel del primer respondiente”, y de esta manera ampliar la competencia de responsabilidad para los tres niveles de gobierno.
“Debemos actualizar el protocolo, porque hay personas que quieren tomar justicia por propia mano, hay casos, incluso donde las personas están Involucradas (en delitos). Se va a limitar el papel del primer respondiente, y aber cuáles son las distintas áreas del gobierno que se deben involucrar desde el minuto uno de la llamada al 911, hasta que, finalmente se llegue a consumar. Tal es el caso de la dirección de Atención a Víctimas, las fiscalías federal y local, que se genere una articulación entorno al llamado del 911 en caso de un linchamiento en proceso”, indicó.
Argumentó que el tiempo de mejora de las llamadas para la atención se encuentra entre el 20 y 22 por ciento, únicamente por la instalación de los Centros de Control, Comando y Cómputo (C5, C2), en el estado.
“Notamos una mejora con las instalación de los C2. Los folios que emanan del 911, se dan de manera simultánea. Lo mismo recibe la policía estatal, el municipio, guardia nacional, Sedena, bomberos y protección civil. Lo importante es que todos se activen al momento que entre una llamada al 911 o el 089”.
Explicó que país como el estado vive “momentos complejos”, ya que la incidencia delictiva se incrementa cada fin de semana con incidentes como los registrados en los limites con Puebla, llamadas de emergencia por caso de violencia, ingesta de alcohol o sustancias nocivas para la salud.
Para recobrar la confianza de la población en el sistema de seguridad, dijo es necesaria la participación de al menos 30 dependencias de gobierno, sumado al involucramiento de la sociedad.
“La sociedad es quien necesita ser reconstruida desde el interior y atender el origen de las causas, eso es parte de la estrategia que nos está marcando la gobernadora y la presidenta de la república. No solamente es la Secretaría de Seguridad estatal y federal, sino involucrar a las demás instancias que tiene que ver con cultura, deporte, educación para que el trabajo lo hagamos en conjunto”, enfatizó.
Finamente, reiteró que en el caso específico de San Pablo del Monte, detalló que la demarcación colindante con el estado de Puebla, cuenta con 112 elementos, de los cuales el 92 por ciento están evaluados y aprobados solo el 60 por ciento, lo que significa que seis de cada 10 policías están aprobados.
“Entiendo que la presidenta municipal tendrá que reconstruir esta parte social y la gobernabilidad junto con las autoridades locales”, puntualizó.