Llama CEDHT a autoridades escolares a no condicionar entrega de documentos oficiales a estudiantes

Tlaxcala, Tlax., a 10 de julio del 2025 (Redacción). –La Comisión inició investigación en el caso de la Secundaria técnica No. 23
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, llamó a las autoridades escolares de los niveles básico y medio superior a no condicionar documentos oficiales a estudiantes que están concluyendo el presente periodo lectivo, el cual termina el próximo 16 de julio.
Añadió que el tema de cuotas escolares tampoco debe ser un obstáculo para el acceso a la educación, puesto que este derecho es inalienable y no debe estar sujeto a ningún tipo de condición económica.
Mencionó que, en caso de que haya retención de documentos o un condicionamiento para la conclusión de estudios que limite el derecho de acceso a la educación, pueden acudir a la CEDHT para iniciar un procedimiento de queja o solicitar acompañamiento de personas defensoras de derechos humanos.
Lo anterior, ante las inconformidades que han manifestado estudiantes y padres o madres de familia, a través de notas informativas en medios de comunicación y redes sociales. La Ombudsperson informó que, ante casos específicos, como el de la Secundaria Técnica No. 23, del municipio de Tlaxcala, se ha iniciado la investigación correspondiente.
Refirió que el derecho a la educación está reconocido en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual garantiza que toda persona puede acceder a una educación respetuosa de la dignidad humana y basada en un enfoque de derechos. Este principio también está respaldado por diversos tratados y acuerdos internacionales que consideran la educación como un derecho esencial para el desarrollo integral de las personas y el avance de las sociedades.
La Ombudsperson destacó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos trabaja para asegurar que este derecho constitucional no sea vulnerado, subrayando que ningún acuerdo interno, ya sea por parte de autoridades educativas o asociaciones de madres y padres de familia, puede situarse por encima del derecho fundamental a la educación.
Asimismo, reiteró que este organismo autónomo mantiene una postura firme en contra de