Congruencia: Pide Angelo Gutiérrez Hernández, presidente del PAN en Tlaxcala

oplus_0
Tlaxcala, Tlax; a 05 de mayo del 2025 (Tlaxcala Lives). El presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Angelo Gutierrez Hernández, pidió congruencia a las y los actores políticos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Esto luego de que la presidenta nacional de la 4ta. Transformación, Luisa María Alcalde, presentara el día de ayer los estatutos por los que se rige dicho organo político, Gutiérrez Hernández, refirió que existe una demagogia en cuanto a la aplicación y cumplimiento de los mismos.
“Es una total demagogia porque si ellos aplicaran sus estatutos, el 99 por ciento estarían fuera. Lo que tienen que hacer es poner el ejemplo, creo que esos pronunciamientos se quedarán en el papel”, expresó.
Agregó que “hay muchos temas que le deben aclarar a la ciudadanía”, ejemplo de ello, dijo: el daño que se ocasionó a la economía (del país), el crecer sólo 0.2 por ciento financieramente, la distribución de los fondos económicos federales, el estatus Infonavit, el seguro popular y las guarderías infantiles.
El presidente del albiazul, señaló que “están muy preocupados por los números que están bajando drásticamente, por los resultados en sus gobiernos que ellos representan y nosotros estamos viendo un alce en las encuestas, particularmente en el estado de Tlaxcala y vamos a seguir con eso paso, siendo empáticos, platicando con los ciudadanos y sobretodo escucharlos, porque hay un antes y un después de cómo gobierna acción nacional”.
De igual manera, anunció que esta mañana se presentaron a las y los coordinadores distritales federales, locales y los delegados municipales que trabajaran conjuntamente con presidentes de los comités municipales en temas como: medio ambiente, cuidado animal, desarrollo rural, trabajo del campo y “en temas para consolidar acciones afirmativas y que tengamos personalidades que nos puedan acompañar en estas candidaturas y que cumplamos al cien por ciento con lo que establece la ley”, puntualizó.
En contexto, te compartimos el decálogo de las conductas contrarias a los principios de movimiento presentado en la reunión nacional de Morena celebrado el 4 de mayo, pasado el cual establece textualmente lo siguiente:
1.- Participar en la entrega o promesa de pagos, dádivas, encargos, candidaturas, programas del bienestar, servicios públicos u otra contratación a cambio de obtener respaldo, de votar o abstenerse de votar en sentido de determinado o de participar en eventos políticos o proselitistas.
2.- Obstaculizar la participación de la militancia o de sus representantes en asambleas o procesos internos del partido.
3.- Intervenir, promover o tolerar esquemas clientelares o corporativos con fines político-electorales.
4.- utilizar el nombre, el emblema o la plataforma del partido para promover intereses personales, gremiales o de grupo.
5.- Utilizar a mentira o el engaño como táctica de convencimiento electoral, formulando propuestas o promesas falsas o poco realistas conforme a la competencia del encargo.
6.- Utilizar recursos públicos, programas de bienestar o esquemas de financiamiento privado para promover la imagen de la persona servidora pública y posicionarla en el conocimiento de la ciudadanía con fines político-electorales fuera de los tiempos legales de precampaña o campaña, o para influir de cualquier forma en la equidad de una contienda electoral.
7.- Utilizar o promover conductas o lenguajes sexista, clasista, racista, machista o discriminatorio en discursos, posicionamientos, propaganda electoral o cualquier forma de expresión política.
8.- Registrarse como persona candidata a un encargo de elección popular sin acreditar al menos una actividad de formación ética y política reciente organizada por el Instituto Nacional de Formación Política.
9.- Realizar o tolerar actos pendientes a manipular o desvirtuar los resultados de encuestas, insaculaciones, conteos o cualquier otro mecanismo de selección o de liberación interna.
10.- Imponer métodos de votación a mano alzada o exigir evidencias fotográficas que comprueben el sentido del voto para orientar o coaccionar la voluntad de quien lo emite.