Conmemoran Día de la Visibilidad Lésbica

oplus_0
- Conminan al sector empresarial, público y social a erradicar la estigmatización de las personas que padecen VIH/SIDA.
Tlaxcala, Tlax; a 25 de abril del 2025 (Tlaxcala Lives). Luego de concluir el conversatorio “Diálogos entre Mujeres”, como parte de la conmemoración del Día de la Visibilidad Lésbica, la diputada Aurora Villeda Temoltzin, conminó al sector empresarial, público y social a erradicar la estigmatización de las personas que padecen VIH/SIDA.
En entrevista, la legisladora precisó que, por la negativa en su descriminalización se le ha cerrado la posibilidad de ampliar el campo laboral de este sector de la población, toda vez que la portación y el contagio del virus continúa siendo un tabú del que pocas veces se habla.
“Por qué con una enfermedad que ya no es mortal siguen estigmatizado a las personas. No puede ser posible, está comprobado científicamente que una persona con el tratamiento adecuado no contagia el virus”, indicó.
De igual manera, enfatizó que el conversatorio que abordó temáticas sobre el “Día de la Visibilidad Lésbica”, conmemorado cada 26 de abril, permite abrir las puertas de la expresión a los colectivos especialistas en la materia; con ello, se buscará reunir información a fin de que las y los diputadas locales, reafirmen leyes, basadas en datos concretos.
“Estos eventos son para dar esa visibilidad y demostrar que es importante que se tomen en cuenta a diferentes grupos LGBT+, este tema es primordial. Ya empieza a haber voluntad de muchos diputados y sobretodo de diputados, para que volteen a ver qué el tema de criminalizar a las personas con VIH es importante”, expresó.
Y es que, cabe recordar que el pasado 5 de marzo del 2024, el Congreso local presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se derogan diversas disposiciones al Código Penal para el Estado de Tlaxcala.
Dicha iniciativa –busca reconocer la necesidad de promover políticas públicas que fomenten la prevención, la educación y el apoyo a las personas que viven con VIH, contribuyendo así a la lucha contra la estigmatización y la discriminación, además destacar la necesidad de actualizar la Legislación en Tlaxcala, donde se refleje el compromiso de un enfoque basado en los derechos humanos y la salud pública- así lo refiere textualmente el comunicado publicado por el poder legislativo.
Asimismo, la iniciativa estipula que, en Tlaxcala la despenalización del VIH, buscando eliminar las sanciones penales relacionadas con la transmisión del virus. Es decir, esta iniciativa busca evitar la criminalización de personas con VIH/SIDA y promover la prevención, el diagnóstico temprano, la atención integral y el tratamiento efectivo, que está disponible sin costo para todas las personas con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y a la dignidad de las personas con VIH, asegurando un trato respetuoso y sin discriminación. Al eliminar las sanciones penales, se espera que más personas se realicen pruebas, buscando atención médica y tratamiento temprano, lo que a su vez ayuda a controlar la transmisión del virus.