Historia y legado cultural, la iglesia de San Bernabé Apóstol Amaxac de Guerrero 

IMG-20250619-WA0139

 

Tlaxcala, Tlax., a 19 de junio del 2025 (Tlaxcala Lives). –En entrevista la historiadora municipal, Ariana Hernández Castillo, detalló para Tlaxcala Lives que, de acuerdo con los archivos parroquiales la iglesia edificada en honor a San Bernabé Apóstol, cuenta con más de 400 años de historia.

“Toma la decisión de que de pedir que la capilla que tenía se convirtiera en parroquia. Por documentos del archivo parroquial se dicta lo siguiente: Vázquez Rosas y María Hernández de Vázquez comparecemos ante ustedes para solicitar al santísimo que ocupaban anteriormente para la capilla de Guadalupe. Ustedes saben que todos deseamos que nuestra iglesia del pueblo la transformen en parroquia y para eso necesitamos tener las capillas del Carmen y Guadalupe con lo más indispensable para el señor obispo Luis Munive y Escobar.

La historiadora narró que de acuerdo a los archivos parroquiales la comunidad necesitaba tener un mediador entre Dios y sus almas.

El estilo barroco de la iglesia de San Bernabé Apóstol, fue construida en el siglo XVII con una sola Torre dividida en dos cuerpos y la planta de la iglesia tiene forma de cruz latina. Después para el siglo XIX se interviene cona ayuda del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y pasa al estilo neoclásico.

“En la Torre se conserva una campana monumental con la siguiente leyenda en la parte inferior: yo me llamo María de Jesús San Bernabé. Amaxac, junio de 1902”, indicó.

El altar barroco fue labrado en madera de cedro y caoba, está dividido en dos en tres partes en tres cuerpos sus columnas  contienen esculturas de diversos santos y el nicho central tiene la figura de San Bernabé.

Mismos archivos parroquiales refieren que, el 22 de octubre de 1965 la misma institución (INAH), y el muralista Desiderio Hernández Xochitiotzin fueron los encargados de autorizar la colocación del reloj en la parroquia de Amaxac de Guerrero.

“El 26 de octubre del mismo año se llevó a cabo la colocación del reloj tal como lo determina el archivo parroquial de 1585 – 1980. Para 1984 se llevó a cabo la fundición de la campana con un par de por la necesidad de las mejoras en la parroquia de Amaxac”, indicó la historiadora.

Asimismo, en el año de 1902 se funde la campana con la leyenda inscrita que dice ” “yo me llamo Jesús María. Junio 1902 Amaxac de Guerrero. Lorenzo García y hermanos”.

Cabe destacar que la fundición de la campana se realizó con monedas aretes y pulseras de plata que donaron los vecinos de la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *