Prometedor Surgimiento de la Orquesta Sinfónica de Apetatitlán.

Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlax., a 8 de julio del 2025 (Especial Tlaxcala Lives). –En el marco de su feria 2025 el gobierno municipal dio paso a un gran e importante hecho histórico; la creación de la Orquesta Sinfónica de Apetatitlán, con 20 integrantes, niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 18 años de edad, ésta pequeña agrupación pretende cautivar en grande a diferentes públicos del estado y por qué no, del país.
La música como idioma universal requiere constancia, esfuerzo y entendimiento, no sólo de las notas musicales o de la dirección artística, sino, es entender por qué se desea tocar un instrumento e interpretar aquellas grandes melodías.
En diferentes espacios se ha comprobado que, el arte transforma vidas, también, se ha demostrado que a través de la música se amplia el conocimiento, aptitud, destreza y sensibilidad humana.
En este contexto, las y los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Apetatitlán, cautivaron al público con lo que fue su primer concierto. En redes sociales del municipio, el alcalde Azaín Ávalos Marbán, destacó la la importancia que tiene impulsar la música y contribuir en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.
“Este día, la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Apetatitlán guiada por el Mtro. Santiago Castillo, hizo su gran debut en el marco de la Feria San Pablo 2025, regalándonos una presentación llena de talento, emoción y orgullo. Gracias a todas y todos los pequeños músicos por compartir su arte y representar a nuestro municipio con tanto corazón”, escribió.
Por su parte, el director artístico, Santiago Rodríguez, compartió para Tlaxcala Lives que, el fomentar la música en las y los jóvenes no sólo implica entender o interpretar este arte, sino que va más allá, cuando la intención es comprender su esencia.
“Es abrir una ventana a un universo donde pueden descubrirse, sanar, expresarse y construir un lugar propio, en un mundo donde muchas veces les exige silencio y les impone etiquetas. La música les da voz, los aleja de la violencia, del vacío, del abandono y les ofrece herramientas para imaginar un futuro distinto. Cada instrumento que tocan, cada melodía que aprenden es una semilla de esperanza”, indicó.
Expresó que, como docente presenciar esa transformación es el mejor regalo de esta vocación, ya que, conformar y dirigir, tanto la banda de música como la orquesta implica formar dos mundos distintos pero igual de poderosos.
“En la banda de música trabajamos con la fuerza, el ritmo, el carácter, enseñamos disciplina, unidad, respeto por el tiempo. En la orquesta es emoción, diálogo, escucha activa, es un espacio donde convergen diferentes voces que sin hablar logran entenderse. Dirigir ambos grupos es guiar procesos humanos profundos y únicos. Es ser testigo del crecimiento de niñas, niños y jóvenes que, con cada ensayo aprende a confiar en si mismos, en los demás y en el poder de crear algo hermoso juntos”.
Destacó que, si bien la Orquesta Sinfónica de Apetatitlán no cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado, gracias al interés del Gobierno Municipal que preside el maestro Azaín Ávalos Marbán, el ayuntamiento fue pieza clave para poner en marcha este proyecto que surgió por convicción e iniciativa propia del director artístico.
“Apesar de las limitaciones, muchos de los chicos asisten con sus propios instrumentos lo demuestra el enorme compromiso y amor que tienen la música, todo lo que hemos construido ha sido con esfuerzo comunitario, con fe en el arte y con la convicción de que la cultura transforma”, puntualizó.
¿Quién es Santiago Rodríguez?Hablemos un poco de su semblanza.
Es un joven músico tlaxcalteca con una destacada trayectoria como fagotista,
saxofonista, director de orquesta y docente. Inició su formación musical a los 8 años en el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, bajo la guía de la Mtra. Rosa María Vázquez López y el Mtro.
Demetrio Lumbreras Tehozol. Su compromiso con la excelencia lo
ha llevado a presentarse en recintos de gran prestigio como el Palacio de Bellas
Artes, Teatro Metropólitan, Auditorio de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Auditorio del Tecnológico de Monterrey CAMPUS PUEBLA, consolidando su presencia en la escena musical nacional.
Participó como primer fagot y saxofón en la Orquesta de Selección José Pablo
Moncayo y en la Orquesta Sinfónica Infantil de Tlaxcala. Ofrecidos conciertos dentro y fuera del estado, participando en encuentros culturales en espacios como el Complejo Cultural “Los Pinos”, y en eventos de relevancia nacional como la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Su formación académica incluye estudios en Pedagogía aplicada al Saxofón en la Universidad de Xalapa, Veracruz, donde fue alumno del Mtro. Marco Antonio Rodríguez Trujillo y del Mtro. Raúl Gutiérrez de origen Chileno, integrantes de la
reconocida “Xalli Big Band” agrupación que ha destacado en el estado de Veracruz y sus alrededores.
Ha tomado clases magistrales con reconocidos saxofonistas como Felipe Castro, Francisco Xavier Muñoz, José Vela y Juan Antonio Ramos, así como una destacada master class con la sección de metales de Luis Miguel, lo que le ha permitido ampliar su visión musical con enfoques de alto nivel profesional.
En el campo pedagógico ha impartido clases de saxofón, ensamble, conjuntos de cámara, apreciación musical e historia de la música en la Orquesta Sinfónica Infantil de Tlaxcala, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de músicos.
También ha profundizado en el área de arreglos y escritura musical con figuras como el Mtro. Alberto García (arreglista de Juan Gabriel, Diego Verdaguer y Amanda Miguel), el Mtro. Efraín Dávila (nominado al Latin Grammy), así como los maestros Luis Farfán Carrillo y Arturo Pérez, en programas especializados en Sibelius y Finale.
En la dirección de Orquesta ha sido discípulo de maestros de renombre
internacional como Carlos Miguel Prieto, Alondra de la Parra, Francisco Navarro Lara, Rodrigo Macías y Alberto Torres Xolocotzi, entre otros. Posee diplomados en Dirección de Orquestas Sinfónicas, Bandas Sinfónicas y de Marcha. Desde 2024 se desempeña como Director General y Musical de la Banda
Venados Tec. 4 Marching Band, de la Escuela Secundaria Técnica número 4 “José Agustín Arrieta”, y hoy como Director Artístico de la Primera Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Apetatitlán de Antonio Carvajal.