Respalda PRI Tlaxcala inconformidad de AAZ sobre la desaparición del Coneval

oplus_0

oplus_0

Tlaxcala, Tlax., a 26 de junio del 2025 (Tlaxcala Lives). – Luego de que la senadora Anabel Ávalos Zempoalteca, anunciaran sus redes sociales la desaparición del Consejo Nacional de la Evaluación (Coneval), el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Padilla Sánchez, respaldó la inconformidad ante este hecho.

En entrevista Padilla Sánchez, desaprobó la desaparición de esta organismo autónomo, pues, aseguró que, “con hechos ha demostrado ser una institución que mide la incidencia de la pobreza en varios factores y que ha sido un elemento para quienes hemos trabajado en diferentes gobiernos. No me parece que se vaya a ninguna parte creo que hay instituciones que se han ganado el respeto y el coneval se lo ganó con el estudio de las condiciones de la pobreza en este país, basado sus diferentes guías, como la salud y la alimentación”.

A pregunta expresa sobre el ahorro que representaría esta desaparición del Coneval, el presidente del PRI en Tlaxcala reiteró estar en desacuerdo con tal medida.

“Yo creo que no tiene que ver con el ahorro; por ejemplo, el tema de los plurinominales tiene que ver con la representación de las minorías en este país, y las minorías tienen que ver con la pluralidad, porque somos diversos, todas las regiones del país son diferentes, todos los estados son diferentes y tenemos derecho a subsistir con estas diferencias”, expresó.

Antes la senadora por Tlaxcala del partido revolucionario institucional, Anabel Ávalos, refirió en sus redes sociales, “acabo de salir de la comisión de Bienestar y Estudios Legislativos, en donde se abordó la desaparición del Coneval, voté en contra  porque verdaderamente ha medido la pobreza extrema, dicen que el INEGI se hará cargo de lo que hacía el Coneval y que sería un ahorro de 9 mil 300 millones de pesos, yo me pregunto en qué se van a ocupar esos recursos”.

Finalmente, expresó que, la pobreza extrema no ha disminuido a nivel nacional y es necesario medir y conocer sus alcances.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *