TEATRO PARA BEBÉS: LA HUELLA FEMENINA EN EL ARTE ESCÉNICO DE TLAXCALA

“El arte escénico no solo es la puesta en escena como se conoce. Para mí, el detrás de todo eso también tiene su encanto. Se trata de cómo produces, cómo actúas, cómo escribes, cómo te preparas y qué lees; es contemplar la vida de otra manera a través del arte escénico”. Ángeles Muñoz, artista orgullosamente tlaxcalteca.
Tlaxcala, Tlax., a 21 de julio del 2025 (Tlaxcala Lives). –A nivel mundial, se sabe que el arte puede transformar la vida de las personas, impulsa el desarrollo personal, eleva la expresión emocional, permite la conexión con otros e incentiva la comprensión del mundo.
Docentes, psicólogos, pedagogos y padres de familia, coinciden en que, la participación en actividades artísticas, desde la infancia, fomenta la empatía, la madurez crítica y la capacidad de percibir la vida con mayor profundidad.
En este sentido, ¿quién es María de Ángeles Muñoz Cruz y por qué su nombre resuena en el Teatro para Bebés en Tlaxcala?
“Cortar mi nombre ha sido una cuestión artística, porque siempre me he quejado de que mi nombre es muy largo, he tenido muchas complicaciones con el apellido, con la -Ñ-, me parece increíble que, con tanta tecnología, siga siendo un problema.
Ángeles Muñoz, es una artista escénica que algún día vio en el teatro algo apasiónate y que ha sido algo fundamental en la mitad de mi vida.
Tengo tres años trabajando teatro para bebes en Tlaxcala y ha sido una de las experiencias más hermosas porque, en la primera función que fue -Dormite-, llegaron, bebes de brazos, que apenas estaban gateando y ahora que los volvemos encontrar en las actividades, los laboratorios y las funciones; los niños ya caminan, ya corren, hablan. Papás y mamás nos agradecen mucho que, haya un espacio para ellos, donde son muy felices y eso nos inspira para seguir”.
A decir de su experiencia, el teatro le ha permitido conocer diferentes estados de la República, llevar su arte a los municipios de Tlaxcala, pero más allá, le ha permitido hacer una retrospectiva para reconocer y aceptar sus orígenes e identidad.
“Cuando iba a la prepa estaba la parte de los paraescolares y sólo quería ir un día que y oh, sorpresa, estaba teatro llegué y la primera clase la maestra Ilda Serano, me abrió las puertas de este mundo increíble.
Después seguí, estuve un par de años haciendo teatro, tuve la oportunidad de salir del estado, conocer más gente, seguir mi formación con diferentes diplomados y eso me hizo ir cerrando mis miradas. Ahora trabajar, para las primeras infancias, de verdad, es un mundo totalmente apasiónate”, expreso la artista.
Comunidad, Identidad y Creatividad: Metas o Retos
El arte puede unir a las personas, generando espacios de encuentro y diálogo, fomentando la colaboración y la construcción de identidades colectivas; en otras palabras, el arte permite crear y descubrir comunidades.
“Mi experiencia en el arte escénico, también ha sido conocer artistas de todo el país. Yo me sentía un tanto ajena a ser tlaxcalteca, porque además hay como un recelo de la historia y no me sentía tan perteneciente, pero hace un par de años, empecé a tener una mirada desde el lugar de mi papá que es en Santa Cruz Tlaxcala, específicamente en la comunidad de Guadalupe Tlachco. Lo empecé a mirar desde otro lugar, mi mamá es de la Huasteca Potosina, y ambos son como una mezcla, totalmente diferente. Cuando mi abuelo materno murió en el 2017, pensé que nunca iba a saber cómo fue mi mamá de pequeña. Entonces, comencé a conocer la historia de mi abuela paterna y fue algo que me cambió totalmente la mirada; observaba cosas que por mucho tiempo juzgaba, como las prácticas que se hacen en los pueblos, y yo decía: es que eso no me identifica, así que me enfoqué en que las mujeres de mi comunidad, quienes, a través de la comida tiene rituales maravillosos.
Lo que me hizo mirar hacia mí misma, hacia mis raíces, hacia lo indígena, hacia la tierra, creo que eso me estaba haciendo falta, apresar de que ya conocí todo, afuera, ahora vengo hacía a dentro y ser una mujer tlaxcalteca ha sido muy importante y ahora las cosas que he comenzado tienen otro sentido”, comentó.
Teatro para Bebés en Tlaxcala
“En 2017 conocí el teatro para bebés en la Ciudad de México. Fui a una función sin saber qué iba a pasar, me encontré con una función de la compañía Teatro al Vacío del maestro Adrián Hernández, fue una cosa, totalmente reveladora porque podía ver el gozo de los bebés que se desplazaban. Estaba llorando al ver que los bebés pueden tener un espacio”
Siento que el amor, el tener un espacio seguro, los abrazos, sentir el confort es algo, totalmente diferente y eso se ve en el teatro para bebés. Esto cambió la manera en que preparo mis espectáculos, hice mi primera obra para bebés hasta 2022, así que fueron varios años donde quería convencer a mis compañeros hasta que encontré a dos que se sumaron al proyecto
Fue un mundo totalmente diferente, con un público pequeño, que tiene otras condiciones, otras necesidades, no le puedes hacer un ruido estrepitoso porque reacciona de otra forma. Es ir descubriendo todo, porque no tenía la experiencia y Susana Romo me dijo: lo único que necesitas es hacerlo. Hazlo”.
¿Qué sigue para Ángeles Muñoz?
“Ahora estoy en una pausa, estoy en el análisis, a pesar de que sigo haciendo actividades para las infancias con el programa Alas y Raíces; estoy en un momento donde quiero contemplar qué tipo de políticas son las que me interesan, desde mi quehacer escénico, como artista y mujer, pero sobre todo para garantizar más espacios dedicados a la primera infancia de Tlaxcala.
Aunque hay una segunda infancia que es de los tres a los seis años, que es donde comienza la niñez, nuestra apertura es desde los cero meses.
Tengo tres años trabajando teatro para bebes en Tlaxcala y ha sido una de las experiencias más hermosas, porque en la primera función que fue -Dormite-, llegaron, bebes de brazos, que apenas estaban gateando y ahora que los volvemos encontrar en las actividades, laboratorios y funciones, los niños ya caminan, ya corren, hablan; entonces, papás y mamás nos agradecen mucho que haya un espacio para ellos, además, son felices y eso nos inspira para seguir”, finalizó.